Mosquetones de escalada, lo que debes saber antes de comprarlos.

mosqueton-escalada-lo-que-debes-saber

Si eres un escalador o estás buscando convertirte en uno, sin lugar a dudas vas a necesitar mosquetones de escalada; por eso es muy importante que sepas qué se debe tener en cuenta al momento de comprarlos.

Si quieres saber que mosquetones deberías tener, te recomendamos le eches un vistazo a nuestra recomendación de los mejores mosquetones de escalada.

Para seguir adelante debes tener en cuenta que quizá comprar un mosquetón no se perciba como una adquisición costosa, pero siempre vas a terminar necesitando muchos de ellos, lo que significa que puedas terminar pagando lo mismo o más que una cuerda.

Entonces acá es importante escoger bien, es decir no solo que te gusten sino que también sean funcionales para el tipo de escalada que practiques, porque los mosquetones te van acompañar por unos 10 años mínimo.

Inicio

    Primero lo primero, identificar las partes de un mosquetón de escalada.

    anatomía-del-mosquetón-partes-del-mosqueton

    Entender como cuáles son las partes de un mosquetón no es un tarea difícil, sin embargo te compartimos una imagen donde se detalla cada una de estas.

    8 factores importantes para elegir los mosquetones de escalada.

    Cuando estés por comprar tus mosquetones de escalada vas a encontar muy tentador comprar varios mosquetones iguales, pero si tienes la oportunidad de revisar el equipo de algún escalador un poco más avanzado, te darás cuenta que la mayoría de ellos tienen varias clases de mosquetones.

    Estas diferentes clases de mosquetones siempre deben responder a 8 factores que se deben tener en cuenta y la razón de esto es la seguridad.

    1. El material del que está hecho el mosquetón de escalada.
    2. Cómo se forjaron.
    3. Formas y usos de los mosquetones de escalada.
    4. El tipo de cierre o gatillo.
    5. La fuerza del mosquetón.
    6. El tamaño de los mosquetones.
    7. El peso y los tipos de escalada.
    8. El tiempo de vida.

    1. El material del que está hecho el mosquetón de escalada.

    Mosquetones hechos en Acero.

    Los mosquetones de escalada que están fabricados en acero inoxidable son más resistentes y duraderos que los de aluminio, pero también pesan el doble o a veces hasta el triple.

    Mosquetones hechos en Aluminio.

    Los mosquetones de aluminio están anodizados para aumentar su resistencia a la corrosión y también para poder teñirlos de diferentes colores y así codificarlos con los aseguradores.

    La codificación por colores de los diferentes tamaños, desde el mosquetón hasta la eslinga y los cabezales de levas le permite elegir la pieza correcta cada vez que necesites acelerar el paso en un campo.

    La capa anodizada es muy delgada y no aumenta la resistencia del aluminio pero evita que el metal se deteriore, particularmente cuando se expone al agua salada y al aire (no olvides lavarlos si se mojaron con agua salada).

    De los diferentes grupos de aleaciones las más utilizada es aquellas que se trata térmicamente como el endurecimiento por precipitación, el cuál es 30 veces más duro que el aluminio.

    2. Cómo se forjaron los mosquetones de escalada.

    Cuando hablamos del método tradicional para hacer mosquetones de escalada nos referimos al forjado en frío, en este la varilla de aluminio se dobla en la forma deseada y luego se estampa en una matriz a temperatura ambiente, como el mosquetón CAMP Photon Wire.

    En cambio en el proceso de forjado en caliente, los moldes de varilla y forja se calientan antes del estampado, lo que generalmente permite al fabricante crear un producto más liviano con un diseño más intrincado y por supuesto más costoso.

    Aunque el modelo Mad Rock Ultra Light de los forjados en caliente es un mosquetón a un precio asequible y de muy buena calidad, de hecho se vende muy bien por su buena relación calidad precio.

    Seguramente cuando has visitado algunos foros te encuentras con el comentario que estos no son tan duraderos, que apenas duran dos años y acá lo sucede es que la durabilidad no depende del método de forjado sino de la cantidad de metal usado en el proceso.

    Cualquier mosquetón que sea más liviano y esté forjado en caliente o en frío siempre tendrá menos material, sobre todo en la superficie de soporte de la cuerda.

    Ahora si lo que te preocupa más es la longevidad que el peso, entonces deberías elegir un modelo grande y robusto, quizá el mosquetón de escalada Petzl Ange L pueda ser una de las opciones para ti.

    3. Formas y usos de los mosquetones de escalada.

    Actualmente se pueden comercializar siete tipo de mosquetones los cuales están certificados por la norma internacional de la EN 12275:2013 que sustiyó a la norma de 1998 en Europa por la EEAM/FEDME.

    En los Estados Unidos el material que cumple con éxito los estándares UIAA se le atribuye esta etiqueta de seguridad. Este símbolo icónico en un equipo de montañismo o escalada lo acredita como uno de los más altos estándares internacionales de seguridad.

    Mosquetón de terminación (Tipo T).

    mosqueton-tipo-t-Este es un mosquetón diseñado para asegurar la carga en una única dirección determinada, como por ejemplo en cargas estáticas o soportes fijos.

    Lo particular de este mosquetón de escalada es que tiene un cierre automático y puede estar combinado con uno o más mosquetones junto con cintas express o eslingas.

    En los años 90 el modelo Manba de DMM se hizo muy popular en la escalada deportiva, pero ya en la actualidad podemos encontrar cintas express que se componen por mosquetones Tipo B, donde estos cumplen la misma función que el mosquetón Tipo T.

     

     

    Mosquetones para anclaje específico (Tipo A).

    mosqueton-de-escalada-marca-kong-marca-kongLos Tipo A son así llamados por la primera letra de la plabra ancla en inglés Anchor y su característica es que estos mosquetones de escalada son de cierre automático diseñado únicamente para ser unido a un tipo de anclaje específico.

    Este diseño es exclusivo de la marca italiana KONG el cuál desarollo este conector direccional con una acción de sujeción automática que se engancha cuando toca el punto de anclaje.

    Llamado Frog hace que el concepto de mosquetón sea considerado como un “gancho” obsoleto. La inserción es extraordinariamente rápida y segura, incluso en puntos de anclaje “distantes”, que no se alcanzan fácilmente con conectores estándar.

    Mosquetón Klettersteig (Tipo K).

    mosquet��n TIPO K

    Cuando hablamos de mosquetones para vía ferrata los Tipo K son los elegidos para este tipo de escalada, porque facilitan el anclaje en los soportes de las mismas vías.

    Estos mosquetones tienen una apertura de 21 mm lo cuál es más que cualquier otro mosquetón, la razón es la de poder facilitar la conexión en este tipo de vías.

    Ahora bien como la norma no habla sobre la resistencia sobre la arista, es decir la flexión de este mosquetón (cosa que debería hacer) se recomienda siempre usarlo con un dispositivo de seguro automático.

    Otro aspecto para que tengas en cuenta es que estos mosquetones por ser los más resistentes que se encuentran en el mercado (resisten de 2 a 4 Kn) son muy utilizados en parques de aventura.

    Mosquetón ovalado o simétrico (tipo X).

    mosquet��n tipo X

    Bueno pués acá encuentras como lucían los primeros mosquetones de escalada, su diseño los hace hoy por hoy en los mosquetones menos resistentes.

    La X en estos mosquetones es como una advertencia que se hace para el uso de estos, es decir que además debes ser muy cuidadoso porque el cierre puede quedar abierto mientras trabajas, también soporta cargas muy bajas.

    Si bien no te brindan protección en caso de una caída, estos mosquetones pueden ser muy útiles para utilizarlos como poleas de placas laterales fijas, bloqueadores o microbloqueadores.

    Mosquetón en forma de D (Tipo B).

    �0�7mosquet��n de escalada tipo B

    Con su diseño polivalente en forma de D este mosquetín te permite usarlo en casi todas las escaladas además de reuniones, triangulaciones, cintas express, etc…

    Para el caso de las cintas express siempre se debe buscar uno de resitencia mayor a la norma, es decir 10 Kn.

    Una de las cosas que se debes tener en cuenta cuando uses estos mosquetones es el rango de la curvatura inferior, la idea es que evites que la cinta trabaje cerca del gatillo.

    Ahora si lo tuyo es la escalda deportiva donde son comunes las caídas, deberías procurar usar diámetros iguales o mayores a los 10 mm para no castigar la cuerda.

    Mosquetones en forma de pera o HMS (Tipo H).

    mosquet��n de escalada Tipo H o HMS

    Los mosquetones HMS los puedes identificar por su forma de pera y fueron creados para que se usen con un nudo dinámico.

    Estos mosquetones vienen con cierre automático y aunque por norma estos mosquetones deberían tener la misma fuerza que los mosquetones Tipo B, su uso se debería restrigir a situaciones donde el factor de caída sea importante.

    Su forma le da plena movilidad al nudo para que se pueda mover para ambos lados, siendo esta técnica de aseguramiento a la que se refieren las siglas HMS.

    Mosquetón con cierre de rosca (Tipo Q).

    mosquetones-tipo-q-1994207

    También llamados Quick Link son usados en la escalada com mosquetones de abandono.

    El mosquetón Tipo Q tiene un cierre de rosca, el cuál hace parte del mosquetón que soporta la carga.

    Para que este mosquetón cumpla con la norma la rosca de estos debe dar 4 vueltas completas, lo cuál los hace más resistentes, ligeros y económicos que los mosquetones de gatillo o de cierre automático.

    4. El tipo de cierre o gatillo.

    La búsqueda de tener gatillos más seguros, livianos y con antienganche siempre ha sido una preocupación de escaladores y una tarea para fabricantes, actualmente estos los puedes conseguir de barra o de alambre.

    comparaci��n del mosquet��n Petzl Djinn versus el mosquet��n wiregate CAMP Photon Wire

    El mosquetón de la izquierda un Petzl Djinn tiene un gatillo sólido y puedes ver que su nariz no tiene gancho y el mosquetón de la derecha es un CAMP Photon Wire con gatillo de alambre y nariz de enganche.

    La puertas de alambre o gatillos de alambre como lo quieras llamar tienen en el mercado más de 20 años y estos en la actualidad son los preferidos de los entusiastas de la escalada tradicional.

    Estos son valorados por ser livianos (casi 70 gramos menos que un mosquetón con cierre de barra) lo que se vuelve algo realmente significativo cuanto debes llevar muchos mosquetones además de los aseguradores.

    Otras ventajas del cierre de alambre es que son menos propensos a congelarse y la apertura del cierre es mayor y más ancha que la del cierre sólido, algo muy útil cuando escalas con guantes o cuando debas usar múltiples cuerdas.

    El asunto con los cierre de alambre es que la muesca de la nariz se puede enganchar con la cuerda, pero empresas como Wild Country con su modelo Helium, o Black Diamond con el Oz y Petzl con Ange, resolvieron este problema.

    Puedes encontrar cierres curvos y rectos en los gatillos de alambre y sólidos, muchos prefieren los curvos por ser más fáciles de enganchar aunque el riesgo de desenganche es mayor, haz click en esta infografía para que tengas presente cuál es la técnica adecuada para colocar el mosquetón en la cuerda.

    5. La fuerza del mosquetón.

    Cuando escuches hablar de fuerza en un mosquetón tienes que saber que se están refiriendo a la resistencia de este.

    Debes tener cuidado con la certificación CE (Conformidad Europea) porque los chinos también marcan los mosquetones (de ferretería) con las mismas siglas, pero para diferenciarlos verás que las siglas chinas están separadas y las europeas están juntas (C E vs CE).

    En general los requisitos mínimos de resistencia para los mosquetones es la siguiente:

    • Eje principal – 20 kN (a lo largo de la columna).
    • Puerta abierta – 7 kN (a lo largo de la columna).
    • Eje menor – 7 kN (columna cruzada a la compuerta). Muchos productos tienen clasificaciones aún más fuertes dentro de los siguientes rangos, particularmente si son de tamaño completo y más pesados:
    • Eje mayor – 23-25 kN
    • Puerta abierta – 8-10 kN
    • Eje menor – 8 kN

    Ahora, si te preguntas que tanto debe influir la fuerza en un mosquetón, la respuesta sería, depende del tipo de escalada que practiques. Si practicas escalada deportiva deberías usar mosquetones con una buena fuerza de eje mayor, porque es más probable que sufras caídas.

    En el caso que sea alpina o que no vayas a salir con mucha frecuencia podrías usar modelos con una menor resistencia con el Black Diamond Oz o CAMP Nano 22, pero si te llegas a caer te sugerimos inspeccionar bien tu equipo para detectar alguna deformidad.

    Por último debes tener en cuenta la fuerza de la puerta abierta, porque hay situaciones donde los cierres se pueden abrir accidentalmente, es decir que es mejor una fuerza de 9 a 10 Kn en una puerta abierta, que una de 7 Kn.

    6. El tamaño de los mosquetones.

    En cuestión de tamaños puedes encontrar el estándar (4 pulgadas de largo y 2.5 pulgadas de ancho) y también tamaños pequeños (3,5 pulgadas x 2 pulgadas) y podrás estar pensando ¡Pero la diferencia no es mucha!

    Pero en la práctica esta diferencia si se nota. Si usas mosquetones de escalada de tamaño regular vas a notar que son más fáciles de enganchar y manipular, por ejemplo con guantes.

    Es decir que estos mosquetones de tamaño regular o estándar serían los ideales para hacer escalada en invierno o escalada alpina, también para Big Wall.

    Ahora si lo que necesitas son mosquetones para poner tus aseguradores podrías usar unos más pequeños como el Trango Phase o el Black Diamond Neutrino.

    Cualquiera de los dos anteriores ocupará menos espacio en tu arnés. Si tienes manos pequeñas o buscas el modelo más ligero que haya, entonces el Metolius FS Mini II o CAMP Nano 22 serían una buena opción.

    comparaci��n de mosquetones de escalada

    Para finalizar, otra cosa que debes tener es la superficie de soporte de la cuerda, es decir que cuando la cuerda atrapa tu caída, esta se dobla alrededor del punto de trabajo más ancho del mosquetón.

    Entonces cuanto más ancho es la superficie de trabajo del mosquetón, la curva que da la cuerda también será más suave y menos impacto tendrás sobre ella.

    Por tal razón en la escalada deportiva donde es probable que caigas varias veces en el mismo lugar, es preferible que uses un radio de soporte de cuerda más amplio.

    7. El peso y los tipos de escalada.

    En los mosquetones de escalada cuándo se hable de peso debes tener presente que este puede variar mucho entre los diferentes diseños ya que estos los puedes conseguir desde los 19 gramos el más ligero fabricado por Edelrid, hasta los 64 gramos.

    En el caso que lo tuyo sean los multilargos cómo vas a recorrer grandes distancias el peso siempre va a ser un factor a considerar, de igual manera si es escalada deportiva o si vas hacer Big Wall.

    Podrías estar pensando que la diferencia en gramos es mínima y que esta no va hacer diferencia, pero no debes olvidar que los aseguradores más las cintas express y unos 40 mosquetones van a generar un peso considerable.

    Si sumas todos esos gramos más el esfuerzo físico, cuando estés subiendo seguramente valorarás el poder ir ligero para así lograr ir más rápido.

    8. El tiempo de vida.

    En términos de vida útil de tu equipo además de la calidad con la que se fabrican, también es importante tener presente que no solo el uso sino también el cuidado que le des es un factor fundamental para determinar el tiempo de vida de estos.

    Por ejemplo si sales una temporada a escalar en lugares cercanos al mar, el salitre y la piedra caliza afectarán el tiempo de vida de los mosquetones así estos estén anodizados.

    Recuerda siempre lavar tu equipo después una jornada donde estuvo expuesto a estas condiciones ¡Si aprendes a cuidarlo muy seguramente te durará unos 10 años!

    Hay otros factores que también generan desgaste en los mosquetones de escalada, como por ejemplo el roce de la cuerda, el hacer rappel, etc. Lo que vas a notar es que este tipo de actividades generaran surcos en el mosquetón.

    Ahora, Petzl asegura que si la ranura generada por la cuerda tienen más de 1 mm de profundidad, en ese caso si deberías preocuparte, porque lo que va a pasar es que se van a empezar a generar bordes con filo que pueden cortar la cuerda.

    En este caso deberías descartar de inmediato ese mosquetón de escalada, a menos que quieras vivir una ECM (Experiencia Cercana a la Muerte)

     

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa asumimos que está de acuerdo. Leer más...

    error: ¡¡El contenido está protegido !!